Ante Venezuela Argentina pondrá en juego su corona de
"campeón del mundo no oficial". Es un honor que está en disputa desde
hace más de cien años y sangrevinotinto.com cuenta de qué se trata.
En 1967 Escocia derrotó por 3-2 a la Inglaterra campeona del mundo en Wembley. Entonces, los escoceses se autoproclamaron como los mejores del planeta, porque habían superado a los campeones. Aquella fue la primera vez que alguien tomó conciencia de que podía existir una corona como ésta.
En realidad, este honor existe desde 1873, cuando se disputó el segundo partido internacional de todos los tiempos, en el que Inglaterra derrotó por 4-2 a Escocia -el primero finalizó igualado-. De esta manera, la Rubia Albión se convirtió en la primera campeona mundial "No oficial". Es un sistema muy simple, similar al del boxeo. El campeón mantiene su título hasta que pierde un partido oficial. En ese caso, su vencedor pasa a ser el dueño del "cinturón".
Los dos más ganadores son Escocia (86 partidos por el título ganados) e Inglaterra (73). Esto está relacionado con que estas dos Selecciones se lo disputaron durante las primeras décadas casi en exclusividad. Argentina aparece en el último lugar del podio y es el mejor sudamericano para la UWFC, ya que ganó 52 encuentros válidos por el título, incluído el último ante Suecia.
Suecia se había coronado campeón después de vencer a Corea del Norte por penales el 23 de enero de 2013, en la final de la King's Cup. El equipo norcoreano llevaba 13 defensas exitosas después de la histórica victoria ante Japón, que había ganado el título frente a la Selección Argentina de Sergio Batista.
Hoy, la Albiceleste vuelve a vestir con orgullo el "cinturón" de campeón. La Selección que dirige Alejandro Sabella no pierde desde octubre de 2011, justamente frente a el mismo rival que enfrentará el viernes. Esta es una gran oportunidad para que Argentina se acerque un poco más a Inglaterra en este singular certamen.

0 comentarios:
Speak up your mind
Tell us what you're thinking... !