Colombia pasó en un año de ser protagonista del baile más famoso del Mundial a quedarse sin ritmo en la Copa América.
La derrota de los dirigidos por José Pekerman ante Venezuela dejó atónitos a los mismos aficionados que 12 meses antes, también un 14 de junio, se contagiaron del ritmo mostrado por la selección Colombia que goleó 3-0 a Grecia en su debut mundialista en Brasil.![]() |
| José Salomón Rondón fue el autor del único gol del partido. |
Pero ni la estrella del Real Madrid ni la presencia de Radamel Falcao fueron suficientes ante una Venezuela que, con un fútbol ordenado y directo, consiguió el triunfo en Chile.
Pero, ¿cómo pudo un país que históricamente es el peor de Sudamérica vencer a la selección que se ubica cuarta en el ránking de la FIFA? ¿Se puede considerar como sorpresa?
La respuesta rápida a la segunda pregunta es no y BBC Mundo te cuenta por qué.
1. Hegemonía de la Vinotinto
Si es verdad que Venezuela nunca le había ganado a Colombia en una Copa América hasta el pasado domingo, lo visto sobre cancha del estadio El Teniente de Rancagua sólo vino a ratificar lo que ha sido tendencia desde hace ocho años.![]() |
| Venezuela lleva una racha de cuatro partidos invicto frente a Colombia. |
Desde entonces, la Vinotinto suma tres victorias y un empate, racha que expone a Pekerman ya que el técnico argentino nunca le ha podido ganar a Venezuela al frente de la selección colombiana.
2. Lejos de ser "la cenicienta"
El crecimiento del fútbol venezolano no sólo es evidente frente a Colombia como se puede comprobar de sus actuaciones en los últimos procesos de eliminatorias y en las dos últimas ediciones de la Copa América.![]() |
| Las actuaciones de la Vinotinto ha contagiado a la afición venezolana que viaja siguiendo a su selección. |
La última vez que la Vinotinto ocupó el último puesto en las clasificaciones para una Copa del Mundo fue para Francia 98.
Desde entonces se ha producido un lento pero constante ascenso hasta el punto de haber quedado a un puesto, en el sexto lugar, de haber clasificado al Mundial de Brasil en 2014.
![]() |
| El máximo logro de una selección venezolana fue la clasificación para el Mundial Sub20 de Egipto en 2009. |
3. José Salomón Rondón
El goleador venezolano es el referente de una generación de jugadores que ha conseguido el mayor logro de Venezuela en el fútbol internacional: la clasificación para el Mundial Sub20 de Egipto en 2009.La actuación Rondón en el país africano fue clave para que la Vinotinto alcanzara los octavos de final superando un grupo en el que se enfrentó a España y Nigeria, potencias en la categoría.
![]() |
| Rondón conquistó el título de la liga rusa con el Zenit de San Petersburgo y anotó 19 goles en la temporada. |
Tras dos años con el conjunto andaluz dio el salto al fútbol ruso, primero con el Rubin Kazán y desde 2014 con el Zenit de San Petersburgo.
Con el Zenit se coronó campeón la temporada pasada, sumando 19 tantos en todas las competiciones.
Vistiendo la camiseta de Venezuela ha anotado 13 goles, dos de los cuales han sido decisivos en los dos últimos partidos entre la Vinotinto y Colombia.
4. Radamel Falcao
El partido en Rancagua se puede resumir en la actuación de los dos número nueve sobre la cancha.El delantero colombiano tuvo poca participación en el juego y desperdició la única oportunidad que tuvo en el partido, al desviar su disparo cuando trató de elevar el balón por encima del portero venezolano Alain Baroja.
![]() |
| Ni James ni los jugadores de la selección colombiana pudieron bailar en el partido contra Venezuela. |
El próximo partido de Colombia será contra Brasil, juego en el que está obligado a sumar al menos un punto para evitar quedar eliminada de un torneo al que llegó como una de las favoritas.







0 comentarios:
Speak up your mind
Tell us what you're thinking... !