LA ESTRELLA "SALOMÓN RONDÓN"
Salomón Rondón es el nuevo ídolo de Venezuela. Cada vez que juega la
selección él se convierte en la esperanza de gol de la nación. Su
trayectoria internacional -primero en España y ahora en Rusia- y la
carrera que ha hecho desde las categorías menores, lo convierten en el
máximo referente en ataque y en la principal figura del conjunto de
Sanvicente.
Renovación es la palabra que identifica a Venezuela en la antesala de la
Copa América 2015, en la que pretende igualar o superar el cuarto lugar
obtenido en Argentina 2011. Su crecimiento futbolístico es notable en
los últimos años con protagonismo en las eliminatorias y los torneos
continentales. Chile es el lugar perfecto para pasar de la revelación a
la consagración.
En la vida las cosas se
parecen a sus dueños y en el fútbol los equipos se parecen a sus
técnicos. En el caso de Venezuela, la Selección juega a imagen y
semejanza de su DT, con agresividad e intensidad. Esa es la Vinotinto
que pretende Noel Sanvicente: ofensiva pero con tres conceptos claves:
presión, dinámica y movilidad de sus jugadores con y sin la pelota. La
Venezuela de hoy es más pragmática que lírica y aplica más la posición
que la posesión. “Quiero ganar así sea jugando feo”, es el lema del
entrenador.
ESQUEMA 4-3-2-1
Baroja.
Rosales, Vizcarrondo, Túñez, Amorebieta.
Rincón, Seijas, Arango
Vargas, Guerra.
Rondón.
EL SELECCIONADORNOEL SANVICENTE
San Félix, Bolívar (Venezuela)
21/12/1964 (50 Años)
Como jugador y entrenador hizo toda su carrera
en su país. Asumió la dirección técnica de la Selección en julio de
2014, y hasta diciembre de 2018, en reemplazo de su compatriota César
Farías. La Copa América de Chile, a la que lleva un equipo mezclado de
experiencia y juventud, representa su debut oficial como seleccionador
nacional.
- 8 partidos con la selección
- 37% victorias
- 3 partidos ganados 5 partidos perdidos 0 partidos empatados 10 goles a favor 19 goles en contra
TRAYECTORIA
| AÑO | POSICIÓN | SEDE |
|---|---|---|
| 1916 | NO PARTICIPÓ | ARGENTINA |
| 1917 | NO PARTICIPÓ | URUGUAY |
| 1919 | NO PARTICIPÓ | BRASIL |
| 1920 | NO PARTICIPÓ | CHILE |
| 1921 | NO PARTICIPÓ | ARGENTINA |
| 1922 | NO PARTICIPÓ | BRASIL |
| 1923 | NO PARTICIPÓ | URUGUAY |
| 1924 | NO PARTICIPÓ | URUGUAY |
| 1925 | NO PARTICIPÓ | SIN SEDE |
| 1926 | NO PARTICIPÓ | CHILE |
| 1927 | NO PARTICIPÓ | PERÚ |
| 1929 | NO PARTICIPÓ | ARGENTINA |
| 1935 | NO PARTICIPÓ | PERÚ |
| 1937 | NO PARTICIPÓ | ARGENTINA |
| 1939 | NO PARTICIPÓ | PERÚ |
| 1941 | NO PARTICIPÓ | CHILE |
| 1942 | NO PARTICIPÓ | URUGUAY |
| 1945 | NO PARTICIPÓ | CHILE |
| 1946 | NO PARTICIPÓ | ARGENTINA |
| 1947 | NO PARTICIPÓ | ECUADOR |
| 1949 | NO PARTICIPÓ | BRASIL |
| 1953 | NO PARTICIPÓ | PERÚ |
| 1955 | NO PARTICIPÓ | CHILE |
| 1956 | NO PARTICIPÓ | URUGUAY |
| 1957 | NO PARTICIPÓ | PERÚ |
| 1959 | NO PARTICIPÓ | ARGENTINA |
| 1959 | NO PARTICIPÓ | ECUADOR |
| 1963 | NO PARTICIPÓ | BOLIVIA |
| 1967 | QUINTO | URUGUAY |
| 1975 | FASE DE GRUPOS | SIN SEDE |
| 1979 | FASE DE GRUPOS | SIN SEDE |
| 1983 | FASE DE GRUPOS | SIN SEDE |
| 1987 | FASE DE GRUPOS | ARGENTINA |
| 1989 | FASE DE GRUPOS | BRASIL |
| 1991 | FASE DE GRUPOS | CHILE |
| 1993 | FASE DE GRUPOS | ECUADOR |
| 1995 | FASE DE GRUPOS | URUGUAY |
| 1997 | FASE DE GRUPOS | BOLIVIA |
| 1999 | FASE DE GRUPOS | PARAGUAY |
| 2001 | FASE DE GRUPOS | COLOMBIA |
| 2004 | FASE DE GRUPOS | PERÚ |
| 2007 | SEXTO | VENEZUELA |
| 2011 | CUARTO | ARGENTINA |
22GOLES
SEGUNDO MÁXIMO GOLEADOR (COMPARTIDO)
MALDONADO / ARANGO
123 PARTICIPACIONES CON LA VINOTINTO
MAXIMO GOLEADOR DE LA VINOTINTO CON 22 GOLES
MAXIMO GOLEADOR DE LA VINOTINTO CON 22 GOLES
RÉCORD DE INTERNACIONALIDADES
JUAN ARANGO
LOS GOLES DE ARANGO

0 comentarios:
Speak up your mind
Tell us what you're thinking... !